Lo humano y lo social

Comunicación

¿Por qué comunicar la ciencia que hacemos en el CCHS? Para informar, para formar, para contar resultados de investigación, para crear alianzas con la sociedad y diseñar soluciones conjuntas, para sensibilizar sobre la evidencia científica como solución a los retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos. Los medios de comunicación tienen un papel muy relevante. Junto a ellos tenemos la responsabilidad de contar a la sociedad los avances y debates científicos de manera veraz. El CCHS quiere comunicar su trabajo científico desde las ciencias humanas y las ciencias sociales a través de noticias, entrevistas, notas de prensa, anuncios y otros formatos informativos que dan respuesta al creciente interés social y cultural por los contenidos científicos, de cuyo impacto la sociedad es cada vez más consciente. Son objetivos expresos de esta sección el promover la presencia de informaciones científicas provenientes de las humanidades y la ciencias sociales en los medios de comunicación, así como facilitar el diálogo y las relaciones entre periodistas y nuestro personal científico.

Para más información sobre comunicación puede consultar en esta sección Notas de prensa y CCHS en los medios, y desde nuestra página de inicio, noticias. Así mismo, puede consultar nuestros perfiles en redes sociales con el usuario @CCHS_CSIC.

También elaboramos boletines en formato PDF que recopilan las principales actividades y proyectos científicos y de divulgación que se desarrollan en el CCHS y los institutos que alberga. 

Notas de prensa

Noticias y novedades

Lun, 20/11/2023

El listado, elaborado a partir de los perfiles de científicos registrados en la base de datos Google Académico, recoge más de 123.000 autores

Mié, 25/10/2023
  • El director del Instituto Cervantes inauguró el IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, destacando proyectos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
Mié, 25/10/2023

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta el informe "Un perfil de las personas mayores en España (2023): indicadores estadísticos básicos". Este trabajo analiza el perfil de las personas mayores de 65 años, es decir, de casi 10 millones de personas que representan el 20% de la población en España. Los resultados no solo

Mar, 04/07/2023

La investigadora Elvira Martín-Contreras estudiará el papel y el impacto de los elementos paratextuales en la lectura, comprensión, interpretación y aprendizaje de la Biblia hebrea

Jue, 01/06/2023

El CSIC y la FECYT son las primeras instituciones españolas en formar parte de Operas, un proyecto europeo para promover el conocimiento en abierto sobre Humanidades y Ciencias Sociales

Mar, 18/04/2023

Científicos del CENIM y el IPP lanzan un proyecto para elaborar propuestas políticas que ayuden a implantar estas tecnologías y fomenten la inversión en el medio rural.

Nuestro impacto en los medios

Sala de prensa

Lun, 17/07/23
TV3. Telenoticies

Intervención de Marta Fraile (IPP-CSIC) en la información del noticiario televisivo. Opina sobre factores decisivos como la economía en las próximas elecciones generales.

Marta Fraile

 

Emisión TV
Mar, 13/06/23
TVE. La hora de la 1

Aparición de Fernando García Sanz (IH-CSIC) con declaraciones sobre el balance político del ex-mandatario italiano Silvio Berlusconi tras su fallecimiento. Desde el min. 35:25 hasta min 45:00

Emisión TV
Jue, 09/03/23
Antena 3

Reportaje que hace mención a una investigación del IEGD por hacerse eco del trabajo de Dariya Ordanovich,  que hace su tesis doctoral bajo la dirección de Diego Ramiro (IEGD-CSIC). En la noticia se destaca que: "En los últimos años las olas de calor en nuestro país son cada vez más habituales y la población española ha conseguido adaptarse a esas temperaturas extremas en los últimos cuarenta años según un estudio del CSIC. Pero, ¿soportaríamos el calor del desierto de Marrakech en Madrid?"

Emisión TV